![]() |
David Wang dando a c onocer el informe Intelligent World 2030. |
Durante los últimos tres años, Huawei ha llevado a cabo intercambios a profundidad con más de 1.000 académicos, clientes y socios de la industria, ha organizado más de 2.000 talleres y se ha basado en datos y métodos por parte de organizaciones autorizadas, tales como las Naciones Unidas, el Foro Económico Mundial y la Organización Mundial de la Salud. Huawei se ha basado en revistas científicas como Nature e IEEE, y ha extraído información de asociaciones industriales y firmas relevantes de consultoría, así como de expertos dentro y fuera de Huawei. A través de estos esfuerzos, Huawei ha desarrollado el informe Intelligent World 2030, que proporciona información sobre la tecnología de las TIC y las tendencias de las aplicaciones en la próxima década.
El
informe propone ocho directrices transversales entre disciplinas y dominios
para la exploración a nivel macro. Explica cómo las tecnologías de las TIC
pueden resolver problemas y desafíos críticos del desarrollo humano, y qué
nuevas oportunidades se pueden brindar a las organizaciones y las personas. A
nivel de la industria, el informe explora las tecnologías futuras y las
directrices de desarrollo de las redes de comunicaciones, la informática, la
energía digital, y las soluciones automotrices inteligentes.
Wang
expresó: "Hace 30 años, decidimos enriquecer la vida a través de las
comunicaciones. Hace 10 años, decidimos conectar todos los rincones del mundo
para construir un mundo mejor y más conectado. Ahora, nuestra visión y misión
es llevar lo digital a todas las personas, hogares y organizaciones para
construir un mundo inteligente y completamente conectado. Creemos firmemente
que un mundo inteligente y brillante se está haciendo realidad a un ritmo
acelerado".
Muchos
ponentes importantes fueron invitados a hablar en el foro, incluido el
renombrado futurista Steven Johnson, el presidente fundador y rotativo de la
Asociación Mundial de Vehículos Eléctricos Chen Qingquan, el Co-presidente del Comité
de Gestión Global de Roland Berg, Denis Depoux, y el Vicepresidente de la
Academia China de Tecnología de la información y las comunicaciones (CAICT)
Wang Zhiqin. Todos ellos compartieron sus conocimientos sobre el mundo
inteligente y debatieron acerca de cómo las TIC pueden impulsar un mejor
desarrollo socioeconómico.
Como
dijo el destacado futurista y autor científico Steven Johnson, estamos entrando
en una era de crecimiento exponencial. Las próximas décadas se caracterizarán
por una época dorada de colaboración entre la inteligencia humana y las
máquinas, y los algoritmos mejorarán la inteligencia humana. A medida que la
tecnología crezca de manera exponencial, toda la sociedad se verá beneficiada en
conjunto.
El
Intelligent World 2030 Forum significa la primera vez en la que Huawei
ha compartido sistemáticamente investigaciones y conocimientos de vanguardia en
la próxima década. Este intercambio de conocimientos aportará un gran valor al
desarrollo social, especialmente para la transformación digital global y la
economía digital.
La
imaginación determinará qué tan lejos llegaremos en el futuro, la acción
determinará qué tan rápido llegaremos al futuro, y la mejor manera de predecir
el futuro es crearlo. Todavía quedan muchos desafíos por superar en el camino
hacia el mundo inteligente. Como lo expresó David Wang al final de su ponencia:
"Creemos que la mayor sabiduría se encuentra en las ideas compartidas. Los
sueños son el elemento clave y el motor del progreso social. Avanzando hacia la
próxima década, trabajemos juntos para dar forma a un mundo mejor e
inteligente".
RESUMEN DEL INFORME
Perspectivas para el mundo inteligente 2030:
Viviremos
una vida mejor en 2030, con más alimentos, espacios habitables más amplios,
energía renovable, servicios digitales, y sin tráfico. Podremos ceder el
trabajo repetitivo y peligroso a las máquinas, y tener acceso seguro a los
servicios digitales. Para satisfacer estas necesidades, hemos establecido ocho
directrices de exploración, que incluyen salud, alimentación, vida, y
transporte.
En
2030, podremos identificar posibles problemas de salud mediante el cálculo y el
modelado de datos médicos y de salud pública, cambiando el enfoque del
tratamiento a la prevención. Las soluciones médicas precisas impulsadas por IoT
e IA se convertirán en una realidad.
En
2030, tendremos granjas verticales que no serán afectadas por el clima y que se
aplicarán a gran escala para que podamos proporcionar alimentos ecológicos para
todos. La impresión 3D nos permitirá crear carne artificial para satisfacer
nuestras necesidades nutricionales.
Nuestras
casas y oficinas se convertirán en edificios sin emisiones de carbono. La tecnología
IoT de próxima generación creará entornos domésticos adaptables que comprenderán
nuestras necesidades.
Los
vehículos de nueva energía se convertirán en el "tercer espacio"
móvil. Los nuevos aviones harán que los servicios de emergencia sean más eficientes,
reducirán el costo de los suministros médicos y cambiarán la forma en que nos
desplazamos.
Además
de la atención médica, la alimentación, los espacios habitables y el
transporte, Huawei también ha explorado el futuro de las ciudades, la energía,
las empresas, y la confianza digital. Esperamos trabajar con ustedes para
explorar un sinfín de posibilidades en 2030.
Red de Comunicaciones 2030:
En
la próxima década, los objetos y los límites de la conectividad de la red
seguirán expandiéndose. Para 2030, a medida que se desarrollen más tecnologías
como XR, las pantallas 3D a simple vista, toque digital, y olfato digital,
"la visión digital, el toque digital y el olfato digital" crearán una
experiencia inmersiva y disruptiva a través de las redes de próxima generación.
Al mismo tiempo, a medida que las redes evolucionen y pasen de conectar miles
de millones de personas a cientos de miles de millones de cosas, el diseño de
la red cambiará de centrarse en la cognición humana a la centrarse en la cognición
de la máquina. Veremos el surgimiento de una infraestructura informática
multinivel para cientos de miles de millones de cosas y datos masivos, así como
redes de potencia informática que brindan conectividad. Además, cuatro
escenarios de red futuros se convertirán gradualmente en una realidad. Son las
redes que brindarán una experiencia consistente para hogares, oficinas y
vehículos, Internet de banda ancha satelital, Internet industrial, y redes de
potencia informática.
Como
parte del mundo inteligente, la red de comunicaciones de 2030 evolucionará
hacia redes de banda ancha cúbica, experiencia determinista, IA nativa, HCS,
seguridad y confiabilidad, y redes verdes bajas en carbono. Huawei predice que
el número total de conexiones globales alcanzará los 200 mil millones para
2030. Al mismo tiempo, el acceso a la red empresarial, el acceso a la banda
ancha en el hogar, y el acceso inalámbrico individual superarán los 10 Gbit/s,
marcando el comienzo de una era de conectividad de 10 Gbit/s.
Informática en 2030:
Para
2030, los mundos digital y físico convergerán a la perfección, lo que permitirá
que las personas y las máquinas interactúen perceptiva y emocionalmente. La IA
se volverá omnipresente y nos ayudará a trascender las limitaciones humanas.
Servirá como lo hacen los microscopios y los telescopios de los científicos,
mejorando nuestra comprensión de todo, desde los quarks más pequeños, hasta los
fenómenos cosmológicos más grandes. Las industrias que ya hacen un uso
extensivo de la tecnología digital se volverán más inteligentes con la IA. La
eficiencia energética de la informática aumentará drásticamente, acercándonos a
la informática sin emisiones de carbono. Las tecnologías digitales pueden
convertirse en una herramienta para lograr el objetivo global de la neutralidad
de carbono.
La
informática se está acercando a sus límites físicos, por lo que se necesita
innovación en software, arquitectura, y sistemas. Más importante aún, toda la
industria necesita explorar conjuntamente una nueva base para la informática,
romper los límites físicos de los semiconductores, y hacer que la informática
sea más ecológica, más segura, e inteligente. Huawei predice que para 2030, la
humanidad entrará en la era de los datos de yottabytes, con una potencia
informática de uso general que aumentará 10 veces, y la potencia informática de
inteligencia artificial se incrementará en 500 veces.
Energía Digital 2030:
En
la próxima década, la humanidad entrará en la era de la energía digital,
esforzándose por lograr un desarrollo con bajas emisiones de carbono,
electrificación, y transformación inteligente. Nuevas fuentes de energía
renovable, tales como la fotovoltaica y la eólica, reemplazarán gradualmente a
los combustibles fósiles. La tecnología electrónica de potencia y la tecnología
digital están convergiendo profundamente para permitir que "bit administre
vatios" en todo el sistema de energía, y realice varias aplicaciones
inteligentes en la "nube de energía". Huawei predice que para 2030,
la energía solar se convertirá en una de nuestras principales fuentes de
energía, la proporción de energías renovables en la generación de electricidad
global será del 50%, se espera que la participación de la electricidad en el
consumo de energía final supere el 30%, la proporción de vehículos eléctricos de
los vehículos nuevos vendidos superará el 50% y la energía renovable alimentará
el 80% de la infraestructura digital.
Solución automotriz inteligente 2030:
En
la próxima década, la electrificación y la inteligencia serán imparables, y las
tecnologías TIC convergerán con la industria automotriz. La industria
automotriz será testigo del desarrollo de conducción inteligente, espacios
inteligentes, servicios inteligentes, y operaciones inteligentes. Huawei espera
utilizar sus tecnologías TIC para habilitar una industria automotriz
inteligente y ayudar a los fabricantes de automóviles a construir mejores
vehículos.
El
objetivo final de la conducción inteligente es utilizar tecnologías como la
conducción autónoma para reducir en gran medida la incidencia de accidentes de
tráfico y ofrecer experiencias de viaje eficientes y fluidas a los usuarios.
Hasta ahora, la conducción inteligente se ha limitado principalmente a caminos
cerrados tales como carreteras de alta velocidad, y caminos dentro del interior
de los campus, pero gradualmente verá una mayor aplicación en las vías
públicas, como las de las zonas urbanas. Los vehículos se convertirán en un
nuevo espacio inteligente. Con el apoyo de las TIC, tecnologías como IA,
reconocimiento biométrico, sensores ópticos en el vehículo y AR / VR traerán
nuevas características a la cabina del conductor. Los vehículos inteligentes
realmente se transformarán de ser un espacio móvil flexible a un espacio vital
inteligente que integra los mundos virtual y físico. Huawei predice que, para
2030, los vehículos autónomos representarán el 20% de los vehículos nuevos
vendidos en China, los vehículos eléctricos representarán más del 50% de los
vehículos nuevos vendidos en total, los vehículos vendrán equipados con una potencia
de cálculo de más de 5,000 TOPS, y La velocidad de transmisión de la red del
vehículo por enlace superará los 100 Gbps.
Para
mayor información por favor visite: https://www.huawei.com/en/giv
Comentarios
Publicar un comentario