¿CÓMO SABER SI TU COMPUTADOR SE ESTÁ QUEDANDO ATRÁS EN LA ERA DE LA IA?
La inteligencia artificial ya no es solo una herramienta que se usa en línea o en la nube. Hoy, está incorporada directamente en los computadores personales, dando paso a una nueva generación de dispositivos capaces de ejecutar tareas inteligentes en tiempo real, sin depender de una conexión constante a internet. Pero ¿qué significa esto para los usuarios? Simple: un computador que no tenga estas capacidades podría quedarse corto frente a las nuevas exigencias del día a día.Esta transformación no solo impacta en la velocidad de procesamiento, sino que redefine la experiencia completa de uso. Procesos como la edición de imágenes, la traducción de conversaciones en vivo o la búsqueda de archivos ahora pueden hacerse en segundos, de forma automática, local y privada. Y no todos los computadores están preparados para esto.
Uno de los actores clave en esta evolución es ASUS, que ha
comenzado a traer al país laptops con procesadores de última generación
equipados con NPUs (unidades de procesamiento neuronal). Estos chips permiten
que el computador ejecute modelos de IA de forma local, realizando tareas como
resúmenes automáticos de textos complejos, mejora de calidad en videos, edición
por comandos de texto y más, todo con menor consumo de energía, ahorro de datos
y mayor protección de la privacidad.
La diferencia se siente en las tareas cotidianas: liberarse
de procesos tediosos, automatizar traducciones, optimizar recursos energéticos
y disfrutar de un flujo de trabajo más ágil, sin interrupciones. Como lo señala
Felipe Llano, PR Manager de ASUS para Colombia:
"Es
una revolución la que proponen los equipos con capacidades instaladas de IA. Es
la posibilidad de tener un asistente permanente, sin depender de internet, en
cualquier lugar. Es un salto real más allá de las especificaciones, que invita
a considerar seriamente un cambio de equipo frente a tecnologías anteriores sin
IA".
Un ejemplo claro de esta nueva categoría es el ASUS Vivobook
S 15, uno de los primeros computadores con certificación Copilot+ PC en llegar
al mercado colombiano. Equipado con procesadores Intel Core Ultra, este modelo
permite aprovechar funciones exclusivas como Recall, que guarda un historial
visual del uso del equipo, permitiendo buscar cualquier documento, imagen o
conversación con solo escribir una palabra clave.
Este avance responde a una tendencia global imparable. Según
proyecciones de IDC, en 2025 más del 60% de los portátiles vendidos a nivel
mundial tendrán capacidades de IA integradas. La demanda de equipos más
inteligentes, autónomos y adaptados al ritmo digital es ya una realidad.
En Colombia, donde el trabajo híbrido, el estudio remoto y la
creación de contenido siguen consolidándose, contar con un computador que
potencie la productividad sin sacrificar diseño ni movilidad es una verdadera
ventaja competitiva. ASUS ha entendido esto y ha decidido anticiparse,
integrando la inteligencia artificial en el corazón de sus equipos más
recientes.
Más que una simple evolución técnica, este salto representa
un cambio de paradigma: los computadores han dejado de ser herramientas pasivas
para convertirse en asistentes inteligentes, siempre activos y adaptados al
usuario. Y ahora, todo ese poder cabe perfectamente en una mochila.
Comentarios
Publicar un comentario