INFANCIA 2.0: AMIGOS DE LA IA Y CIBERACOSO EN EL PATIO DE RECREO DIGITAL
Un estudio de Norton revela que el 13% de los padres del mundo afirman que sus hijos han sufrido ciberacoso; y aún son más los que afirman que los niños recurren a la IA en busca de apoyo emocional.
"Los niños de hoy en día pasan más tiempo que nunca conectados a Internet, ya sea para ir al colegio, jugar, comprar o relacionarse con sus amigos. Como padres, queremos hacer del mundo un lugar mejor para nuestros hijos, y eso incluye el mundo digital", afirma Leyla Bilge, Directora Global de Investigación de Estafas de Norton y madre de dos hijos. "Más del 80% de la ciberdelincuencia se basa en la manipulación emocional, y a los atacantes no les importa la edad. Pero el mundo digital no tiene por qué dar miedo. Estamos aquí para ayudar a capacitar a los padres con el conocimiento y las herramientas que necesitan para ayudar a sus hijos a navegar por el mundo digital de forma segura."
Del acoso offline al ciberacoso
Aunque el acoso en el patio del colegio no es nada nuevo, en 2025 no termina cuando suena la campana del colegio. Según el informe, el 39% de los padres de todo el mundo que tienen un hijo que ha sufrido ciberacoso, afirman que el agresor fue un compañero de clase o de colegio. Los padres también afirman que este acoso e intimidación se produce en numerosas plataformas, siendo Facebook (43%), Instagram (39%), Tiktok (31%), YouTube (27%) y los juegos en línea (25%) las más comunes. Pero no todo el ciberacoso ocurre en redes sociales o en comunidades de juegos: 23% de los padres dicen que sus hijos son acosados a través de mensajes de texto.
En medio de estos preocupantes resultados, hay una luz de esperanza: casi de la mitad (46%) de los padres del mundo afirman que sus hijos han pedido ayuda en alguna interacción en línea. Sin embargo, a pesar de pedir ayuda, los niños siguen profundamente inmersos en el mundo digital. Un asombroso número de padres afirma que intenta controlar el tiempo que sus hijos pasan frente a la pantalla (82%), pero el 52% de los niños ha encontrado la forma de eludir los límites o controles establecidos por sus padres o ha intentado pasar más tiempo frente a la pantalla pensando que sus padres no se enterarían. Resulta preocupante que los padres informen que han sorprendido a sus hijos realizando conductas de riesgo en línea, cómo entrar en los dispositivos después de la hora de acostarse (33%), acceder a sitios bloqueados (15%) y, en algunos casos, ver contenidos explícitos (12%) o incluso ciberacosar a otros (6%).
Amigos de la IA
Otra preocupación crucial abordada en el informe es el creciente papel de la IA en la vida digital de los niños. En concreto, más de un tercio (36%) de los padres de todo el mundo afirma que sus hijos utilizan la IA como compañía y apoyo emocional, y el 48% de los padres afirma que sus hijos utilizan ChatGPT.
Aunque el 43% de los padres reconoce los beneficios de la IA para el aprendizaje y la creatividad, la preocupación por sus efectos no deseados sigue siendo alta.
Los padres están más a
favor de que sus hijos utilicen la IA, un 9% más
que las madres. A medida que la IA se integra cada vez más en la vida cotidiana, <span
class="gmail-NormalTextRun gmail-SpellingErrorV2Themed gmail-SCXW177021983
gmail-BCX0" style="margin:0px;padding:0px;
Comentarios
Publicar un comentario