EL CRECIMIENTO DE LENOVO REVELA HACIA DÓNDE AVANZAN LAS EMPRESAS EN COLOMBIA
Cada vez más empresas colombianas están invirtiendo
en tecnología inteligente, flexible y bajo demanda. El desempeño de Lenovo en
el segundo trimestre ofrece una fotografía clara de hacia dónde se está
moviendo el tejido empresarial del país.
Durante el periodo, Lenovo reportó un incremento del 30% en su operación local, impulsado por un mayor dinamismo en segmentos clave como las pequeñas y medianas empresas, que creció un 27%; el corporativo, con un 31%; el de consumo, que alcanzó un 35% y tablets un 101% con respecto al mismo ejercicio del año anterior. La empresa lidera el mercado de PCs para pymes con una de cada dos unidades vendidas y tiene una participación del 25,4% en servidores.
Estos datos revelan que el empresariado colombiano está
invirtiendo, cada vez más, en infraestructura tecnológica con visión de largo
plazo. En un entorno de incertidumbre económica y transformación acelerada, las
empresas están buscando soluciones que les permitan escalar, adaptarse y
responder con mayor agilidad.
Esa tendencia también ha sido confirmada por el más reciente CIO Playbook, el estudio
elaborado por Lenovo en alianza con IDC, el cual evidencia que se triplicó
el incremento del gasto en IA como
porcentaje del presupuesto de TI este año en Colombia. El
aumento refleja el
reconocimiento del potencial de la inteligencia artificial para transformar las
operaciones empresariales e impulsar la eficiencia.
“Estamos viendo una evolución en la forma en
que las organizaciones entienden la tecnología. Ya no es solo una herramienta
de soporte, sino una palanca de crecimiento. Y eso exige aliados capaces de
acompañarlas con soluciones completas, escalables y con inteligencia artificial
integrada desde el origen”, afirma Augusto Rosa, gerente general de Lenovo
Colombia.
Uno de los elementos que responde a esta necesidad es TruScale, el modelo
de tecnología como servicio de Lenovo, que ofrece infraestructura, PCs y
capacidades de IA bajo demanda, permitiendo a las empresas reducir barreras de
entrada, acceder a tecnologías de última generación sin grandes inversiones
iniciales y mantener flexibilidad financiera.
El país se ubica hoy como el tercer mercado más importante
para Lenovo en Latinoamérica, muy cerca
de México y solo detrás de Brasil. Esto refuerza el papel estratégico de
Colombia como un punto de desarrollo para modelos tecnológicos adaptables a
distintas escalas empresariales.
A nivel global, la compañía reafirmó su liderazgo en el mercado de
computadores personales con una participación del 25,1% durante el segundo
trimestre. Además, ha invertido más de US$6.000 millones en investigación y
desarrollo en los últimos tres años, con 18 centros de innovación activos
—cuatro de ellos dedicados exclusivamente a inteligencia artificial—, lo que
permite transferir ese conocimiento a mercados en plena evolución como el
colombiano.
En conjunto, los resultados financieros, el crecimiento de la
inversión en inteligencia artificial y la adopción de modelos tecnológicos
flexibles muestran con claridad hacia dónde se está moviendo el ecosistema
empresarial colombiano, y qué tipo de aliados están llamados a acompañarlo en
ese camino.
Comentarios
Publicar un comentario