DE PRINCIPIANTE A EXPERTO: CÓMO APROVECHAR LAS FUNCIONES DE IA DE TU SMARTPHONE
●
La mayoría de los usuarios apenas explora una fracción de las funciones
de IA disponibles en sus smartphones, perdiendo la oportunidad de aprovechar
herramientas que simplifican y enriquecen su día a día.
● Mientras los celulares integran cámaras de hasta 200MP y más de 40 funciones de IA, gran parte de los consumidores sigue limitando su uso a llamadas, mensajería y redes sociales.
La mayoría de las veces, las nuevas tecnologías nos sorprenden con capacidades que apenas llegamos a explorar, es el caso de los smartphones con inteligencia artificial que ya no se limitan a ser aparatos de comunicación, ahora son herramientas que cada vez traen más funciones y herramientas para impulsar la creatividad e incluso apoyar la productividad. Esta guía busca mostrar, de manera clara, cómo esas funciones se pueden convertir en aliadas prácticas. El HONOR 400 es un ejemplo de cómo la IA se integra en un dispositivo de uso cotidiano, transformando la experiencia sin exigir conocimientos técnicos avanzados.
La inteligencia artificial en los teléfonos ha pasado de ser un concepto abstracto a una presencia concreta en tareas comunes: tomar una foto, escribir un texto, organizar información o comunicarse en otro idioma.
El dispositivo combina hardware potente con
más de 40 funciones de IA diseñadas para distintos perfiles de usuario. No se
trata de un catálogo de opciones complejas, sino de herramientas que
simplifican procesos y abren posibilidades, tanto para quienes apenas empiezan
a explorar estas tecnologías como para quienes desean llevarlas a un nivel
profesional.
Uno de los campos donde la IA tiene mayor
impacto es la fotografía. El HONOR 400 integra una cámara de 200MP que, apoyada
en algoritmos inteligentes, permite desde capturar retratos espontáneos hasta
aplicar efectos de cine. Pero la verdadera diferencia está en cómo estas
funciones se activan con gestos sencillos o un par de toques, reduciendo la
brecha entre lo técnico y lo creativo.
Para entender mejor estas funciones, aquí
un recorrido por las más destacadas, así te darás cuenta que son muy fáciles de
usar:
●
AI Image to Video: se activa desde la
galería, seleccionando fotos y eligiendo la opción “Imagen a Video”.
●
Retrato instantáneo con IA: basta con
abrir la cámara y elegir el modo Retrato; la IA hace el resto.
●
Súper Zoom AI: se accede desde la
cámara, ajustando el zoom hasta 30X con un simple gesto.
●
Foto en movimiento HD: se enciende desde
el menú de la cámara con un ícono de “foto en vivo”.
●
Simulación de Cine y Retrato Harcourt: se selecciona en el modo Retrato, aplicando filtros preconfigurados.
●
Borrador AI: disponible en la
galería, al editar una imagen aparece la opción “Borrar” y así de fácil la IA
hace el trabajo.
●
Collage de fotos en movimiento: se crea en la galería, seleccionando entre 2 y 9 fotos y eligiendo
“Collage en movimiento”.
●
Expansión de imagen con IA: se activa
al editar una foto, con la opción “Expandir bordes”.
●
Retoque facial con IA: se encuentra en el
menú de edición de retratos, con ajustes automáticos.
●
Magic Portal 2.0: se usa arrastrando
un texto, imagen o dirección y soltándolo en la app sugerida.
●
Herramientas de escritura con IA: disponibles en el teclado o aplicaciones de notas con el botón “AI”.
●
Grabadora con IA: al abrir la app de
grabación, basta con activar “Transcribir”.
●
Traducción AI: se abre desde la
app de traducción y permite modo texto o conversación en vivo.
●
Detección de deepfakes: funciona
automáticamente en videollamadas, sin necesidad de ajustes.
Más allá de la lista, lo importante es ver
cómo cada una de estas funciones puede insertarse en momentos concretos:
preparar un trabajo, registrar un recuerdo familiar, organizar la agenda o
comunicarse sin barreras. En lugar de ser un recurso lejano, la IA se convierte
en un aliado.
Para quienes apenas empiezan, estas
herramientas significan ahorro de tiempo y simplicidad. Para los más curiosos o
exigentes, representan un abanico de posibilidades creativas y productivas. No
es necesario dominar conceptos técnicos: basta con experimentar y aprovechar lo
que el dispositivo ofrece.
El camino de principiante a experto no es
un salto inmediato, sino una exploración progresiva. Cada función descubierta
abre nuevas formas de interactuar con la tecnología. Lo que antes parecía
exclusivo de especialistas en edición, traducción o diseño, hoy está disponible
en un dispositivo de bolsillo.
La inteligencia artificial en smartphones
es, al mismo tiempo, una oportunidad y un reto: nos invita a replantear cómo
usamos la tecnología, no solo para comunicarnos, sino para narrar, crear,
aprender y resolver. El HONOR 400, con su abanico de funciones, es un ejemplo
concreto de esa transición.
En definitiva, aprovechar la IA en el día a
día no requiere conocimientos complejos, sino curiosidad. La invitación es a
explorar, probar y dejar que estas herramientas hagan su trabajo. Así, el
smartphone deja de ser un aparato pasivo y se convierte en un socio activo en
la vida personal y profesional.
Comentarios
Publicar un comentario