Los expertos en ciberseguridad orientan a los aficionados sobre
cómo protegerse del fraude y las estafas en línea durante el torneo mundial de
fútbol del próximo año.
En 2026, 48 equipos de fútbol de todo el mundo competirán en 104 partidos en Estados Unidos, Canadá y México, lo que promete convertirse en el mayor espectáculo futbolístico de la historia. El partido inaugural tendrá lugar el 11 de junio del próximo año, dando inicio a un torneo que se espera que atraiga a miles de millones de espectadores en todo el mundo.
Junto con la emoción deportiva, es probable que los delincuentes también intenten aprovecharse de la atención del público. Con el inicio de la venta de boletería el 1 de octubre de 2025, Norton, líder mundial en ciberseguridad y parte de Gen (NASDAQ: GEN), advierte que los grandes eventos internacionales suelen ser un terreno fértil para las estafas digitales, que se aprovechan del entusiasmo y la urgencia de los aficionados por buscar entradas, información y promociones relacionadas con el campeonato.
“Todos los grandes eventos atraen a los ciberdelincuentes, que
aprovechan la distracción y el entusiasmo de los aficionados que se vuelven más
vulnerables”, explica Iskander
Sanchez-Rola, director de IA e Innovación de Norton.
“Durante los partidos de fútbol del mundial, las amenazas pueden ir desde
sitios web falsos de venta de entradas hasta perfiles en redes sociales que
difunden enlaces maliciosos o concursos fraudulentos en línea”.
Según los especialistas de Norton, los principales riesgos
incluyen:
· Envenenamiento SEO: sitios web maliciosos que
intentan posicionarse entre los primeros resultados de búsqueda relacionados
con el evento deportivo, con el objetivo de atraer clics, robar datos
confidenciales o convencer a los usuarios para que descarguen malware en sus
dispositivos.
· Cuentas fraudulentas en
redes sociales: cuentas falsas que ofrecen
promociones, entradas o contenido exclusivo que parece “demasiado bueno para
ser verdad”, pero que en realidad dirigen a los usuarios hacia estafas.
· Estafas en concursos
online: concursos falsos que prometen premios por participar, pero que
están diseñados para recopilar datos confidenciales de los usuarios.
· Venta ilegal de entradas: estafas que se aprovechan
del “miedo a perderse algo” (FOMO, por sus siglas en inglés), ofreciendo
entradas inexistentes o falsificadas.
· Campañas de phishing y
malware: correos electrónicos y
anuncios que se hacen pasar por noticias sobre torneos y dirigen a las víctimas
a descargas peligrosas.
· Estafas en reservas de
viajes: los ciberdelincuentes suelen crear agencias de viajes falsas,
sitios web de reservas fraudulentos o anuncios que ofrecen ofertas que parecen
demasiado buenas para ser verdad. Estas estafas pueden provocar pérdidas
económicas, el robo de información personal o de pago e incluso reservas falsas
de vuelos, hoteles o coches de alquiler. Los viajeros también pueden estar
expuestos a riesgos una vez que llegan a su destino, como el compromiso de sus
dispositivos a través de redes Wi-Fi públicas o anuncios de alojamiento
fraudulentos.
“El riesgo suele ser elevado porque muchos usuarios aún carecen de
hábitos de seguridad digital fuertes. Buscar entradas o información rápida
puede llevar a hacer clics sin pensar que pueden comprometer la información
personal y financiera”, refuerza Sanchez-Rola.
Consejos de Norton para
protegerse contra las estafas en línea durante el
mayor espectáculo futbolístico del mundo en 2026:
· Comprueba cuidadosamente
las URL antes de hacer clic en los resultados de
búsqueda o promociones. Los ciberdelincuentes suelen crear sitios web falsos
que imitan a los legítimos para engañar a los usuarios y que estos proporcionen
información confidencial o descarguen malware. Antes de hacer clic en cualquier
enlace, pasa el ratón por encima para obtener una vista previa de la URL
completa. Busca señales de alerta sutiles, como errores ortográficos (por
ejemplo, «amaz0n.com» en lugar de «amazon.com»), caracteres adicionales o
extensiones de dominio desconocidas.
· Ten cuidado con las
interacciones y compras en línea. No confíes en las entradas
vendidas fuera de los canales oficiales y evita comprarlas a través de redes sociales,
grupos de WhatsApp o enlaces sospechosos. Descarga aplicaciones solo de tiendas
oficiales y asegúrate de que cualquier URL comience por “https://” y pertenezca
al dominio oficial, ya que las páginas falsas suelen contener errores
ortográficos o direcciones extrañas. Manténte alerta ante llamadas, mensajes o
correos electrónicos de remitentes desconocidos, especialmente aquellos que
soliciten información confidencial, pagos “urgentes” o que contengan enlaces
relacionados con compras que no haya realizado o cuentas que no le pertenezcan.
· Ten cuidado con los
boletos impresos o los códigos QR. Estos formatos se pueden
copiar fácilmente. Para evitar estafas, opta por boletos digitales y asegúrate
de que las transferencias solo se puedan realizar a través de plataformas
oficiales. Comprar boletos impresos o en PDF conlleva riesgos, especialmente
cuando la reventa o la transferencia están restringidas por el organizador del
evento.
· Nunca transfieras dinero a
cuentas personales. Los revendedores no
verificados suelen ofrecer precios atractivos a cambio de pagos a través de
plataformas no oficiales o transferencias bancarias directas. Si alguien te
pide que pagues fuera de la plataforma oficial, desconfía. Solo los canales
autorizados garantizan entradas válidas.
· Habilita la autenticación
de dos factores siempre que sea posible y
utiliza contraseñas seguras y únicas o un gestor de
contraseñas para proteger tus cuentas.
· Protege tu conexión y tus
dispositivos cuando compres entradas. Un software antivirus puede ayudarte a
identificar estafas que pueden pasar desapercibidas incluso para los usuarios
más atentos. Norton 360
proporciona información valiosa para evitar estafas, prevenir el robo de
cuentas y gestionar contraseñas, lo que aumenta la seguridad. Además, su VPN
también puede garantizar que su conexión sea segura al realizar compras, lo que
aumenta la seguridad general.
· Denuncia si eres víctima. Si detectas un intento de
fraude o has sido estafado, ponte en contacto inmediatamente con la empresa
oficial de venta de entradas y presenta una denuncia ante las autoridades
locales competentes.
Con estas medidas, los aficionados podrán disfrutar del mayor
espectáculo futbolístico del mundo de forma más segura, reduciendo el riesgo de
caer en trampas digitales.
Comentarios
Publicar un comentario