EL 75 % DEL VIDEO QUE VES EN REDES FUE GRABADO CON UN CELULAR: GUÍA PARA ENTENDER CÓMO LA IA ESTÁ TRANSFORMANDO LA CREATIVIDAD MÓVIL
●
El 64,6 % de los
creadores utiliza su smartphone para filmar contenido de manera regular, de
acuerdo con estudios sobre mobile filmmaking, impulsando el auge de la
producción independiente y sin equipos profesionales.
● Colombia cuenta con 36,8 millones de identidades activas en redes sociales, lo que representa el 69,2 % de la población total, de acuerdo con el informe Digital 2025 de DataReportal, una muestra del enorme potencial creativo de los usuarios locales.
En Colombia, las redes sociales y las plataformas de video ya son terreno cotidiano para la creatividad individual. Según el informe Digital 2025 de DataReportal, existen 36,8 millones de identidades activas en redes sociales en el país, lo que equivale al 69,2 % de la población total. Esto posiciona al smartphone no solo como una herramienta de consumo, sino como un estudio portátil para la creación de contenidos.La producción de video sin accesorios, sin cámaras profesionales ni trípodes voluminosos se ha convertido en una tendencia real. Un estudio reciente revela que más del 75 % del contenido de video móvil se produce o se consume en smartphones, lo que confirma que las herramientas están al alcance de todos.
En este contexto, HONOR ofrece una
perspectiva técnica experta sobre cómo lograr videos de alta calidad únicamente
con un teléfono inteligente. La clave, explica su PR Manager en Colombia, Kenet
Segura, está en dominar tres pilares: iluminación, imagen y edición.
“El verdadero estudio está en tu bolsillo.
Si comprendes cómo iluminar, encuadrar y editar con el teléfono, la calidad ya
no depende del accesorio, sino del criterio”, señala Segura.
Iluminación
La luz es el factor que más influye en la
calidad de una producción. Desde la proporción de iluminación hasta la
dirección del foco, la falta de luz adecuada o el exceso de contraluz son
errores comunes. Incluso sin accesorios es posible aprovechar la luz natural,
reflectores improvisados o puertas abiertas. Un estudio sobre dispositivos
móviles para filmmaking encontró que el 64,6 % de los participantes usaba
smartphones para filmar o fotografiar contenido de manera regular.
Imagen
La estabilización, el encuadre y el formato
son claves al grabar con el teléfono. Vertical u horizontal dependerá de la
plataforma de destino; los videos verticales, por ejemplo, tienen mayor tasa de
finalización en dispositivos móviles. También es importante controlar el ruido
visual, ajustar el enfoque y apoyar el dispositivo en superficies estables
cuando sea posible.
Edición
La edición también puede realizarse en el
propio teléfono. Hoy, muchas funciones de IA permiten recorte automático,
corrección de color y estabilización sin necesidad de programas de escritorio.
La velocidad de esta edición local (on-device) es clave cuando la conexión a
internet no es óptima. En Colombia, la mediana de velocidad móvil es de 20,67
Mbps, según DataReportal.
¿Accesorios o no?
Si bien los accesorios pueden ayudar,
micrófonos externos, luces LED, gimbals, el mensaje central de HONOR es que no
son imprescindibles para comenzar. Con buen criterio de iluminación, imagen y
edición, un teléfono moderno basta para producir contenido de alto impacto.
Esta democratización de la creación de video es precisamente lo que la marca
respalda: que la tecnología no sea una barrera, sino un facilitador.
Check-list para grabar como un profesional
con tu smartphone
●
Ajusta la
resolución. Configura la cámara en 4K o en la máxima calidad disponible si tu
almacenamiento lo permite.
●
Cuida la luz. Evita
la iluminación directa o muy dura; prefiere luz natural o una lámpara con
difusor improvisado.
●
Mantén estabilidad.
Usa una mesa, pila de libros o cualquier superficie firme para evitar
movimientos bruscos.
●
Graba variedad de
planos. Combina tomas generales, medias y de detalle para una edición más
dinámica.
●
Edita desde el
teléfono. Usa herramientas de IA integradas para recortar, ajustar color y
suavizar transiciones.
●
Piensa en formato
móvil. Exporta en proporciones adaptadas a redes sociales. En Colombia, el 54,8
% del tiempo de pantalla se dedica al smartphone, según DataReportal.
●
No descuides el
audio. Una imagen nítida con mal sonido pierde fuerza; graba en lugares
silenciosos y revisa antes de publicar.
Atención al público y privacidad
HONOR, en su rol de autoridad técnica,
también orienta sobre cuándo conviene procesar funciones en la nube y cuándo
localmente. Esto afecta la velocidad, la autonomía y la privacidad. Cuando la
conexión es inestable, la edición local es más eficiente y más privada. Cuando
se requiere colaboración, la nube puede ser útil. La decisión informada hace la
diferencia.
“La tecnología no solo debe permitir que
crees, sino que lo hagas sin preocuparte por la batería, la velocidad o la
privacidad”, asegura Segura. “Nuestro objetivo es que el teléfono sea tu
estudio y tu herramienta de edición, sin que sientas limitaciones”.
A medida que las herramientas de IA y los
sensores mejoran, la barrera entre teléfono y cámara profesional se reduce. La
clave será el criterio del creador: cómo usa luz, imagen y edición para
destacar. En ese escenario, una marca como HONOR, que entiende los flujos de
creación móvil, juega un papel estratégico: poner la tecnología al servicio de
la creatividad real.
.jpeg)
Comentarios
Publicar un comentario